Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 2 - Primavera 2006
Asociación Cultural Ars Creatio - Torrevieja

 
Demoledor José Manuel Sala Dí­az
           
 
    NUEVE PERLAS FÍLMICAS DEL 2006  
   
Este es un artículo netamente contrario a la progresión académica, antónimo de los altos nombres que pueblan las más conservadoras salas. ¿El motivo? Bien simple. Mientras los grandes (y ya algo ajados) Spielberg y Lucas recogen sus respectivas (y seguras) cosechas económicas por sus últimos toqueteos con el género fantástico, nuevos y viejos conocidos se aproximan con estimulantes proyectos, que tendrán su aprobación final en la cartelera durante todo el presente año.
Y son nueve. Nueve han sido criaturas elegidas, nueve las candidatas a formar esta pequeña selección de degustación de cine fantástico. Si el número para Tolkien representaba la amistad, podríamos decir lo contrario si echáramos un pequeño vistazo: faunos, fantasmas,, magos, superhéroes renacidos... Desde la ciencia-ficción al terror y la intriga, pasando el género policial o la adaptación al cine de obras de culto. Todas ellas, tal vez sin saberlo, tienen un pequeño deber con el fan incondicional, con el público exigente: revalidar la condición de unos cineastas en ciernes, poner a prueba la mano de creadores experimentados con arriesgados proyectos... Y demostrar, en definitiva, que hay vida en lo fantástico, que está más allá de las absurdas discusiones en foros de corral. Cine, finalmente, ansioso de comerse las plateas con afilados colmillos. Rompedor, escalofriante, genial. Demoledor.
  1.SILENT HILL          
 
La criatura: Una preocupada madre se resiste a creer que sea imposible tratar la enfermedad de su dulce niña. Juntas huyen. Juntas tienen un accidente en una carretera. Cuando la madre despierta su pequeña ha desaparecido. Empieza a llamarla. Observa un cartel en la neblina: Bienvenidos a Silent Hill... E inicia la búsqueda.
Creador: Christopher Gans (El pacto de los Lobos) en la dirección es algo más que una garantía para llevar a buen puerto la adaptación del videojuego de Konami. Criaturas deformadas, oscuridad, un pueblo maldito, una secta... Si encima se le suma el guión de Roger Avary (Las reglas del juego) la cosa puede conjugarse en la película de terror del 2006, el Alien de principios de siglo XXI. Y no es exageración.
Riesgo del experimento: Pese a quien le pese, la cosa de los videojuegos nunca ha estado bien, por no decir que fatal (en la modesta opinión de uno, tampoco hay mucho que sacar). Teóricamente ahora, con más medios, debería haber existido un avance que únicamente se ha traducido en carroña (véase Resident Evil). Sin embargo, el trailer de la que nos ocupa ( y el increíble aspecto que tiene, a simple y llana vista) nos hace pensar lo mejor: la cosa, por fin, va muy, pero que muy en serio. Aún así, recemos.
Resultados que esperar: El cine americano necesitaba un estimulante, y tras la sobredosis asiática quizás le convendría darse cuenta que los buenos condimentos pueden condicionar (aparentes) obras perfectas. Aún así, Konami es asiático...Extraña paradoja.
           
2. EL LABERINTO DEL FAUNO
 
La criatura: Años de posguerra civil. La pequeña Ofelia (Ivana Baquero) abandona su segura casa en mitad de la noche para adentrarse en los secretos de los árboles de los bosques de Galicia. Allí se topará con el fauno, que le hará saber que es una princesa de un reino fantástico y perdido. Fantasmas de nervio y ranas de piedra le acompañarán en su odisea por recuperarlo, aunque también deberá vérselas con la realidad cruenta de su padrastro Vidal (Sergi López), perteneciente al régimen. Complementan el reparto Maribel Verdú y Ariadna Gil.
Creador: El mexicano Guillermo del Toro, figura indiscutible del fantástico y verdadero y único autor del género en activo. Su imaginería y huella visual le hacen volver a España, agradecido quizás por el recuerdo de El Espinazo del Diablo. Mientras Ron Pearlman aguarda en algún rincón de la noche con la gabardina de Hellboy su compañero Abe Sapien le abandona. Él es el fauno de la película.
Riesgo del experimento: La cosa no debería salir mal para nadie. Guillermo del Toro es totalmente fiable, y aquí se encuentra totalmente a gusto para expandirse y hacer lo que le dé la gana. Aunque el tonillo “real” tal vez predomine, la habilidad de composición del mexicano no nos hace intuir, de momento, temor a error.
Resultados que esperar: En Francia se dispuso una página web antes que aquí, y las fotografías más recientes nos llegan de América. ¿Por qué será este desinterés? Que seguramente se venda mejor en el extranjero es un hecho; para del Toro esta puede ser su oportunidad para consagrarse (más todavía): una mezcla de En compañía de Lobos y Alicia en el País de las Maravillas. Obligatoriamente buena.
  3. THE FOUNTAIN          
 
La criatura: La búsqueda de la Fuente de la Vida Eterna de Hugh Jackman para salvar la vida de su amada Rachel Weisz a través de tres líneas temporales: desde un pasado en la América azteca pasando por un futuro donde los sueños y la mitología se funden. Y todo deducido del mejor trailer publicado en Internet en la fecha. Minuto y medio, camaradas.
Creador: Darren Aronofsky, auténtico genio que sorprendió con Pi (mezcla matemática de Cabeza Borrodora y Tetsuo) y nos dejó (¡hace ya cinco años!) con Réquiem por un Sueño, auténtica obra de culto alucinógena sobre la adicción de la sociedad. Lo poco que hemos visto hasta ahora no deja lugar a dudas: es la auténtica reina de la lista, redefinición de la realidad, una historia de amor en clave metafísica...Si le da tiempo, la veremos en la sección oficial de Cannes.
Riesgo del experimento: El señor Darren tiene pinta de ser el nuevo mesías del cine del siglo XXI, aunque tras un intervalo de cinco años tanta expectación puede jugarle una mala pasada. Quienes ya la han visto (o creen al menos eso) hablan maravillas. La intro de la página web son células en movimiento bajo sonidos acústicos capaces de romper neuronas...Definitivamente insano, destructor. Por otro lado, ¿hay alguien que de verdad sepa de qué va la película?
Resultados que esperar: El póster inicial es un fundido en negro. Sencillamente genial. Con eso se explican ¿o no? bastantes cosas. Repetimos: queremos verla.
 
     
4. SCANNER DARKLY
 
La criatura: Un detective persigue a un traficante de una droga que posee la capacidad de desdoblamiento de personalidad... Sin saber que él mismo es el traficante. Por si no lo habían deducido, se lo explicaré con un nombre: Philp K. Dick
El creador: Richard Linklater, director capaz de hace una película infantil interesante (Escuela de Rock) y de la también muy aconsejable Antes del Atardecer. La cosa se lía aún más con un reparto de lo más apetitoso: Keanu Reeves, Winona Ryder, Robert Downey Jr, Woody Harrelson... Todos ellos hechos dibujos animados en una historia futurista que promete ser la adaptación perfecta de la literatura del gran Dick.
Riesgos del experimento: Esto es el futuro cotidiano, el de Tiempo de Marte. No esperen ningún Blade Runner ni efectismos a lo Minority Report. Quedan avisados. Además, el tratamiento puede ser totalmente repulsivo para ciertos sectores de la crítica...
Resultados que esperar: Una historia enrevesada, directa y paranoica de la novela de Philp K. Dick. Lo arriesgado de la propuesta induce a la diversión... cinematográfica, por supuesto. RadioHead presta la banda sonora, en su primera colaboración con la industria. Definitivamente lisérgica.
    5. LADY IN THE WATER
 
La criatura: Paul Gamatti es un supervisor de unos apartamentos. Un buen día se encuentra con una ninfa en una piscina que le dice ver del “mundo azul”. Los elementos de los cuentos comenzaran a invadir la vida cotidiana...Y poco más se sabe de lo próximo de Míster Night Shylaman. Como en todas sus películas.
El creador: el anterior mencionado, que tiene aquí el reto de desviarse de una vez por todas, tras ese gran paso que fue El Bosque, de los derroteros de la sorpresa final y conjugar una obra más madura y reflexiva. Howard y Gamatti haciendo pareja prometen.
Riesgos del experimento: la aparición de efectos digitales nos hace temer lo peor, que el director de El protegido haya abandonado su perfecto clasicismo en virtud de la tecnología... Esperemos que de haber monstruos éstos estén lo suficientemente bien planificados como visitantes de Señales. Lo esperamos impacientes, de todas formas.
Resultados que esperar: Una obra más melancólica, por las imágenes del trailer que nos ocupan. Aunque viendo la campaña de publicidad de El Bosque, cualquiera afirmaría ya cualquier cosa...
  6. THE PRESTIGE  
   
Criatura: Adaptación de la novela de Priest. Dos magos del siglo XIX tendrán una disputa e intentarán vencerse el uno al otro por culpa de un objeto de deseo que ambos codician. Sencillito, ¿verdad? Pues lean, lean abajo los condimentos.
El creador: Christopher Nolan dirige el guión de su hermano, valorado por el autor de la novela de excelente. Pero atentos, damas y caballeros: Hugh Jackman y Christian Bale serán los susodichos magos. Michale Caine hará de mentor de Jackman. Scarlett Johansson de objeto de deseo. David Bowie de hechicero-alienígena. Y el bueno de Andy Serkis (King Kong y Gollum, todo en uno, señores) de sumiso y estrambótico mayordomo.
Riesgos del experimento: Jejeje...Venga, hombre.
Resultados que esperar: Investigaciones para descubrir el teletransporte, la ilusión máxima. Diseños de vestuario asombrosos, la Inglaterra victoriana... Demasiadas cosas buenas para ser verdad. ¿O es que a lo mejor nos hemos portado bien y nos merecemos algo bueno?
  7. SUPERMAN  
   
La criatura: ¿De verdad hace falta explicar de quién estamos hablando? Tan sólo decir que es (o será) la perla más publicitada de la lista, la más accesible, la más famosa...Y la que más tiene que demostrar que merece pertenecer en ella. Tras un largo tiempo de ausencia el héroe regresa a Metrópolis...
El creador: Bryan Singer (Sospechosos Habituales) asume la dirección dejando en la cuneta la tercera saga de sus queridos mutantes. Para Singer ésta es sin duda su prueba definitiva como director: muchos otros (Burton, Raimi, Scott) se acercaron al hombre de acero, pero sólo de él depende llevar a buen puerto una historia que todos nos sabemos de memoria...más o menos. Su amigo Kevin Spacey interpreta a un Lex Luthor más embotellado y violento que nunca.
Riesgos del experimento: Precisamente lo antes mencionado. Mientras que Batman siempre podrá tener una capa más de oscuridad o violencia los (aparentes) últimos coletazos de originalidad de Clark Kent parecían encontrarse en la serie Smallville. Habría que plantearse si el mito quizás no esté ya lo suficientemente manido... Antes de caer en la vergüenza/autoparodia.
Resultados que esperar: Su amigo Peter Jackson revivió al famoso gorila apoyándose en el film original y en un halo de poesía de cuento de hadas. Bryan ha tomado nota, a su manera: la ya clásica música sonará en esta nueva versión al igual que aparecerá un Marlon Brando resucitado por la magia infográfica. En cuanto al estilo, la cosa también parece tener algo de lirismo, de capacidad sugestiva. De cualquier manera, Singer se la juega.
           
8. SOUTHLAND TALES
 
La criatura: 2008. En un universo paralelo, Internet se encuentra regulada y fuerzas policiales controlan las calles. Una estrella caída del cine de acción (The Rock) amnésica. Una actriz porno (Sarah Michelle Gellar). Un grupo de actores, los Lighthouse Gang. Un secuestro. Una conspiración para provocar el fin del mundo. Y entre todo esto, números musicales...
El creador: Richard Kelly, en su segunda película tras ese debut que fue Donnie Darko. Para quienes la hayan visto, ya sabrán por donde irán los tiros, aunque eso sí: ahora aseguran que más cerca de la comedia.
Riesgos del experimento: Para empezar, la definen en Internet como una mezcla malsana de Días extraños, Amor a quemarropa, Magnolia y la obra en general de Philp K. Dick. Y eso es mucha, mucha tela. Más aún si le añadimos la presencia de número musicales y la notable experiencia del señor Kelly para crear comeduras de tarro del tamaño de una sandía. Esperemos no tener que soltar “¡oh, dios, ¿qué es esto?”... antes de la primera media hora.
Resultados que esperar: Pues algo distinto, seguro. Una mezcla de todos los géneros habidos y por haber. Pero no nos confiemos. Sin duda será algo raro, raro, raro. Demasiado onírica, demasiado extraña. Demasiado... demasiado. La más alucinada de la lista, con diferencia.
         
9. GRINDHOUSE
 
La criatura: Dos mediometrajes: el primero, Proyect Zombie..., dirigido por Robert Rodríguez, la penúltima vuelta al género de los muertos vivientes, un gore mexicano que dará lo que ofrece sin mayor compensación. El segundo, Death Proof, dirigido por Quentin Tarantino, acerca de una carrera mortal entre (¿)especialistas en escenas de riesgo(?)... Entre ambos habrá un espacio con tráilers de películas inexistentes, protagonizadas alguna de ellas por actores que aparecen como protagonistas en los susodichos mediometrajes... Curioso y atípico, sin duda. Dará que hablar.
El creador: Los dos amigotes vuelven a las andadas, en lo que aparenta ser el inicio de una saga de películas envueltas en el universo de Kill Bill, el universo que el propio Tarantino definió como el cine que verían los protagonistas de Pulp Fiction.
Riesgos del experimento: Ha pasado mucho desde Abierto hasta el Amanecer y tal vez a los chicos tengan el ego demasiado hinchado (a uno por Sin City, al otro porque siempre está así). Una propuesta tan experimental debería ser demoledora y sangrienta, fuera de los límites de la educación. Y así será, aunque eso no reste algo de virtuosismo narrativo a la historia. Vamos, que puede ser la oportunidad perfecta para aquellos que opinan que son unos plagiadores mediocres sin fundamento. Y ojalá nos equivoquemos, pero de esta gente se espera algo, ¿o no?
Resultados que esperar A primera vista la cosa parece de cachondeo, y por una parte eso ya es un logro. Es la joyita más lejana de toda la serie (aún no se ha empezado a rodar, para empezar). El estreno en Estados Unidos está previsto en Diciembre. Veremos.
 
   
NO ESTÁN TODAS LAS QUE SON, PERO...
 
 
Por continuar, no podríamos pasar por alto a dos de los directores españoles con más proyección: Daniel Monzón, que traerá El laberinto de Kovak y Koldo Serra, que debuta en el largometraje con Backwoods. Por otra parte, Alex de la Iglesia probará fortuna en su primera película “seria”, Los crímenes de Oxford. También de misterio, no podemos tampoco dejar pasar la adaptación de El perfume que llegará este año.
Ya en Estados Unidos David Fincher volverá a la dirección con Zodiac, vuelta de tuerca al tema policial del asesino en serie. David Lynch estrenará en Cannes Inland Impire, historia sobre una mujer que llega a un pueblo donde acontecen sucesos extraños. Y ya totalmente de lleno en la ciencia-ficción nos encontramos con la posibilidad del inicio de la realización de una nueva entrega de Indiana Jones. Y también la adaptación del cómic de Alan Moore V de Vendetta...Y también...