|
 |
Lo reconozco, me gusta sufrir, me gusta pasar miedo, por eso soy seguidor del género fantástico. Es curioso que antes las llamáramos películas de miedo y ahora género fantástico. Es unas de esas cosas que hacemos cuando nos hacemos mayores, dejamos de llamar a las cosas por su nombre más sencillo y empezamos a llamar faringitis a los resfriados de toda la vida y directores de cine fantástico al COCO. Y de eso quiero hablar, del COCO, ese ser que nos aterrorizaba por las noches, que vivía en nuestros armarios y debajo de la cama pero que, sin embargo, nos hacía la vida y la noche mucho más interesante, y ¿no es eso exactamente lo que hace M. Night Shyamalan?, asustarnos, hacernos las noches más interesantes, lo único diferente es que en vez de vivir en el armario, vive en una estantería junto a otras películas o en el videoclub.
Como a todos, porque el que diga que no miente, este director nos enganchó con su primera película, y al contrario de lo que muchos piensan no inventó un género, simplemente adaptó al mundo occidental el cine de terror oriental del que seguro es seguidor, ese de película de fantasmas con niño problemático socialmente. Consigue un arte de este género manteniendo hasta el final el principal tema de la película para que lo descubras por ti mismo. Pero, si la ves varias veces puedes darte cuenta de que te va dejando pistas y más pistas del desenlace que no diré porque respeto mucho lo de no destripar películas, cosa que no hacen otros críticos (ahí va mi pullada mensual contra los críticos, jejejejeje). Pero esta película sólo fue el principio de una carrera digna de ser visitada, y sobre todo revisitada, pues a partir de El protegido, la cosa cambió. Es una película que gana mucho con las posteriores visitas, de hecho es la mejor película de superhéroes que, en mi opinión, se ha hecho, y sin ningún efecto especial, ni ningún traje, ni villanos extraños. La primera vez que la ves te parece una película menor, pero, sin embargo, al verla por segunda vez te das cuenta de los matices del guión y, sobre todo, de la magnífica actuación de Bruce Willis, incluso mejor que en El sexto sentido; este actor capaz de lo mejor y de lo peor y que particularmente me encanta, (yo con Mr Willis tengo una relación marital, en lo bueno y en lo malo). Por supuesto también aparecía un niño con problemas de adaptación social.
|
|
Para mí la mejor película de Shyamalan es Señales, que fue un relativo fracaso de crítica ( pero qué sabrán ellos) y comercial, pero que se convirtió en la reina del videoclub, y es que la habilidad de este hombre para visitar los géneros clásicos y cambiarlos totalmente es más que notable. Es otra de las películas que ganan con las veces que las ves, y por supuesto, también tiene niño inadaptado socialmente, pero en este caso son dos. El papel secundario de Joaquin Phoenix es lo mejor de la película, y su definición de los frikis de los ovnis es genial. De boca del mismo Shyamalan, que seguramente sea tan friki como ellos, ¿y por qué no tienen novias? Genial frase final de la niña.
Mi gran sorpresa ha sido El bosque. Reconozco que cuando la terminé de ver en el cine, no me gustó nada, me pareció una película sobre Caperucita Roja y el lobo, pero después de verla varias veces, me he dado cuenta de que lo principal no es el secreto que guarda el bosque, sino los secretos que guardan las personas de la aldea. Me gustó sobre todo el papel de la hija de Ron Howard y en esta ocasión el niño con problemas se traslada a un adulto, Joaquin otra vez, un adulto muy niño.
Por último os propongo un juego aunque si sois seguidores de este director no tendréis ningún problema. Shyamalan sale en todas sus películas, buscarle.
|
|